Blog

Agenda una reunión
¿Quieres más información acerca de este viaje? Estamos aquí para ayudarte. ¡Solicita una videollamada con nosotros!
Linea Tours Avila
Puertas de entrada de un templo en Osaka, con el templo al fondo, un lugar destacado en los viajes a Japón

Guía de viaje Japón: descubre la magia del país del sol naciente

En Línea Tours Ávila somos especialistas en viajes a Asia, y nos apasiona que disfrutes al máximo de cada uno de tus viajes. Para lograrlo, es esencial que la planificación sea lo menos preocupante posible. Por eso, a continuación te comparto una guía de viaje Japón donde encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a este increíble país.

Japón es un destino fascinante que combina tradición y modernidad. Se caracteriza por su rica cultura, exquisita gastronomía, innovaciones tecnológicas y paisajes impresionantes. Esta guía ofrece información útil para quienes deseen explorar este país único. Se abordarán aspectos claves como la planificación del viaje, itinerarios recomendados y consejos prácticos para disfrutar de la experiencia al máximo.

Razones para visitar Japón

¡Se me ocurren taaantas razones! y es que en Línea Tours Ávila somos unos enamorados de esta país. Japón es un destino que atrae a millones de viajeros al año (y no es de extrañar). Su singular combinación de historia, cultura, gastronomía y naturaleza permite vivir una experiencia inolvidable en cada rincón del país. A continuación, te presento algunas de las razones más destacadas para visitar este fascinante país.

1. La cultura japonesa y sus tradiciones

La cultura japonesa es increíblemente rica y variada, reflejando siglos de historia y tradiciones. Los viajeros pueden explorar una diversidad de aspectos culturales, desde la arquitectura de templos y santuarios hasta las prácticas artísticas como la caligrafía y la cerámica.

Las ceremonias del té, una práctica profundamente arraigada en la cultura japonesa, ofrecen una experiencia única, es algo que no te puedes perder. Estas ceremonias van mucho más allá de «beber té», es una auténtica experiencia que incluye rituales que promueven la paz interior y la apreciación de la belleza en lo cotidiano.

Las festividades tradicionales, como el Hanami, con la observación de los cerezos en flor, muestran el profundo respeto de los japoneses por la naturaleza. Las tradiciones modernas, como la celebración de festivales de fuegos artificiales, también muestran cómo la cultura se entrelaza con la vida contemporánea.

Por cierto, ¿conoces la historia del hanami? Me parece algo tan bonito…te dejo un artículo que lo explica muy bien: Floración de los cerezos en Japón.

2. Gastronomía japonesa

La gastronomía japonesa es famosa en todo el mundo por su frescura y presentación. Desde el sushi y sashimi hasta el ramen y el okonomiyaki, cada plato cuenta con una rica historia y está preparado con ingredientes de alta calidad.

  • El sushi, que combina arroz y pescado fresco, es un símbolo de la cocina japonesa y se puede encontrar en diversas formas, incluyendo nigiri y maki.
  • El ramen, una sopa de fideos, ofrece una increíble variedad de sabores y estilos, dependiendo de la región.
  • El okonomiyaki, una especie de torta salada, es popular en Osaka y Hiroshima, y puede llevar distintos ingredientes a elección del comensal.

Además, los mercados de pescado, como el famoso Mercado de Tsukiji en Tokio, son ideales para los amantes de la comida, proporcionando una visión del dinamismo y frescura de la gastronomía nipona.

3. Innovación tecnológica

No cabe duda que Japón es reconocido mundialmente por estar a la vanguardia de la tecnología. Las ciudades como Tokio y Osaka son ejemplos de modernidad, donde rascacielos futuristas conviven con templos antiguos. Si te gusta la tecnología este es tu sitio. Tendrás la oportunidad de descubrir innovaciones en diversas áreas, desde la robótica hasta la inteligencia artificial.

¡Incluso viajar en transporte público puede convertirse en una auténtica experiencia! El transporte público en Japón es considerado uno de los más eficientes del mundo, es un aspecto clave del viaje. El famoso Shinkansen o tren bala no solo es rápido, sino que también destaca por su puntualidad y comodidad.

4. Paisajes impresionantes

La belleza natural de Japón es otro atractivo que no deja indiferente a los viajeros. Desde el majestuoso Monte Fuji, que sirve como símbolo del país, hasta los serenos jardines de Kioto, hay un sinfín de paisajes que cautivan.

  • Las playas de Okinawa, conocidas por sus aguas cristalinas y vida marina, son un paraíso para los amantes de la naturaleza.
  • La temporada de cerezos en flor (sakura) en primavera y la transformación del paisaje con las hojas de arce en otoño crean escenarios que merecen ser fotografiados.
  • Los parques nacionales ofrecen oportunidades para realizar excursiones y descubrir la impresionante flora y fauna que habita en el archipiélago.

Explorar estas maravillas naturales te permitirá disfrutar de un contacto profundo con la cultura del país y su entorno, haciendo de cada visita una experiencia excepcional.

Planificación del viaje: mejor época, presupuesto y más

Ahora que ya conoces las razones ¡toca organizar! Aunque si estás leyendo este artículo seguramente seas de los nuestros: te gusta planificar. Y es que no es para menos! Viajar a Japón requiere de planificación previa para poder disfrutarlo al máximo y disfrutar de todas las experiencias que el país tiene para ofrecer. Debes considerar diferentes aspectos, como la mejor época para visitar, el presupuesto con el que cuentas y si vas en familia, cómo organizar un viaje familiar.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

La elección de la temporada adecuada puede realzar la experiencia. Cada época del año ofrece algo único, desde las flores de cerezo en primavera hasta los colores del otoño.

Festivales y eventos especiales

  • Primavera: durante marzo y abril, se celebran festivales como el Hanami que te explicaba previamente.
  • Verano: festivales como el Gion Matsuri en Kioto ofrecen una muestra vibrante de la cultura local.
  • Otoño: eventos como el Momiji permiten a los visitantes disfrutar de las vistas espectaculares de las hojas de otoño.
  • Invierno: en diciembre y enero, el festival de luces en Sapporo es un espectáculo impresionante.

Clima y estaciones

Japón goza de cuatro estaciones bien definidas, cada una con sus características climáticas. La primavera es suave y agradable, ideal para paseos. El verano, aunque caluroso y húmedo, permite disfrutar de actividades al aire libre. El otoño ofrece un clima fresco y colores vibrantes, mientras que el invierno puede ser frío, ideal para quienes aman la nieve y los deportes invernales.

¿Qué presupuesto necesito para viajar a Japón?

Con esta guía de viaje a Japón te ayudamos a definir un presupuesto claro, ya que es indispensable para disfrutar sin contratiempos. Japón puede parecer un destino costoso, pero tengo que decirte, que en Linea Tours Ávila contamos con opciones para todos los bolsillos y para todos los gustos 🙂

Dinero en Japón

La moneda oficial es el yen japonés. Es recomendable portar efectivo, ya que algunos lugares, sobre todo en áreas rurales, no aceptan tarjetas de crédito.

Los cajeros automáticos están disponibles en muchos lugares, incluidos convenience stores, pero no todos aceptan tarjetas extranjeras. Se sugiere planificar el uso del efectivo y cambiar una cantidad razonable antes de llegar.

Cómo cambiar dinero en Japón Al llegar a Japón, una de las primeras cosas que necesitarás hacer será cambiar tu moneda por yenes. Las oficinas de cambio en los aeropuertos japoneses suelen ofrecer tipos de cambio competitivos, especialmente para euros y dólares. A menudo, la diferencia en el tipo de cambio con respecto al Forex es de 4-5 yenes, lo cual es mucho mejor que los tipos desfavorables que se pueden encontrar en muchos aeropuertos del mundo, donde la diferencia puede ser de hasta 10-11 yenes. Además, los bancos en España suelen ofrecer tasas de cambio que varían entre 8 y 15 yenes por euro.

Oficinas de cambio en los aeropuertos

Los aeropuertos internacionales de Japón, como el Aeropuerto de Narita y el Aeropuerto de Haneda, cuentan con oficinas de cambio donde podrás realizar tus transacciones de forma sencilla y con un tipo de cambio favorable. Si llegas a Japón y deseas tener yenes inmediatamente, cambiar tu dinero en el aeropuerto es una excelente opción, ya que evitarás posibles problemas con los límites de retiro o las comisiones de los cajeros automáticos.

Alternativas en la ciudad

Si prefieres cambiar dinero una vez que llegues a la ciudad, hay varias oficinas de cambio en áreas comerciales y turísticas importantes, como Ginza o Shinjuku en Tokio. También puedes encontrar oficinas bancarias que ofrecen el servicio. Sin embargo, la diferencia en el tipo de cambio con respecto a las oficinas del aeropuerto generalmente es de solo 1 o 2 yenes, por lo que, considerando el tiempo y el esfuerzo que implica llegar a estas oficinas, cambiar dinero en el aeropuerto puede ser más práctico y conveniente.

Evita cambiar grandes cantidades de dinero en hoteles o establecimientos turísticos más pequeños, ya que las tasas de cambio suelen ser menos favorables en esos lugares.

Cajeros automáticos y el uso de tarjetas en Japón

Aunque Japón es conocido por su preferencia por el efectivo, los cajeros automáticos (ATM) y el uso de tarjetas están ganando terreno, especialmente en áreas urbanas. Sin embargo, en zonas rurales y en negocios tradicionales, el efectivo sigue siendo el método de pago predominante.

Cajeros automáticos recomendados en Japón

Encontrar un cajero automático que acepte tarjetas extranjeras no es difícil, pero no todos lo hacen. Aquí algunos de los cajeros más confiables:

  • Seven Bank (7-Eleven): Los cajeros de las tiendas 7-Eleven están disponibles las 24 horas y aceptan tarjetas internacionales. Además, tienen la opción de idioma en inglés y suelen ofrecer comisiones bajas. Encontrarás uno en casi cada tienda 7-Eleven.
  • Japan Post Bank: Este banco tiene cajeros automáticos en muchas ciudades, especialmente en las oficinas de correos, aeropuertos y estaciones de tren. También permiten el uso de tarjetas extranjeras y tienen opciones en inglés.
  • Cajeros de Mitsubishi UFJ Bank: Aunque no son tan comunes, los cajeros de este banco también aceptan tarjetas internacionales y ofrecen opciones de idioma en inglés. Ten en cuenta que las comisiones pueden ser un poco más altas.

Uso de tarjetas en Japón Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas ampliamente en ciudades grandes como Tokio, Kioto y Osaka, así como en comercios importantes. Sin embargo, en localidades más pequeñas y en templos o mercados tradicionales, el uso de efectivo sigue siendo preferido.

Es importante también informar a tu banco que vas a viajar a Japón para evitar que tu tarjeta sea bloqueada por actividad sospechosa y para consultar sobre las comisiones que puedan aplicarse en pagos o retiros de efectivo.

Tarjetas digitales para viajar Una excelente opción para quienes viajan son las tarjetas y cuentas bancarias de entidades digitales como Revolut, N26 y BNext. Estas cuentas suelen ofrecer tipos de cambio competitivos, bajas comisiones y la posibilidad de hacer retiradas sin cargo en el extranjero dentro de ciertos límites. Estas tarjetas de débito son bien aceptadas en muchos países y son muy útiles para los viajeros frecuentes.

Seguro de viaje

Contar con un seguro de viaje es esencial para cubrir cualquier eventualidad. Esto incluye desde problemas de salud hasta el robo de pertenencias. Es recomendable contratar un seguro que ofrezca un buen nivel de cobertura, así como asistencia en idioma español, por si se requiere ayuda en situaciones inesperadas.

Viajar con niños a Japón

Planificar un viaje a Japón con familia implica tener en cuenta las necesidades de los mas peques. Muchos lugares de interés cuentan con actividades relacionadas con la cultura y la naturaleza que son aptas para todas las edades.

  • Seleccionar destinos que ofrezcan entretenimiento para los más pequeños, como parques temáticos y acuáticos.
  • Buscar alojamientos familiares, que ofrezcan comodidades y espacios adaptados para niños.
  • Incluir actividades interactivas, como talleres de origami o clases de cocina, que sean educativas y divertidas.

Itinerarios recomendados en esta guía de viajes a Japón

Planificar un itinerario puede ser esencial para aprovechar al máximo la diversidad que ofrece Japón. En Linea Tours Ávila contamos con itinerarios prediseñados y adaptados tanto al tiempo del viajero, como a sus necesidades. Además, si ninguno de nuestros itinerarios se adapta a lo que buscas podemos diseñar un viaje a medida a Japón.

A continuación, te dejo los principales itinerarios con los que contamos:

Itinerario de 9 días: Japón Express

guía de viaje Japón

Itinerario de 12 días: Tierra de Shogun

Itinerario de 13 días: Japón Express y Extensión a Maldivas

Itinerario de 15 días: Tierra de Shogun y Maldivas

Itinerario de 18 días: Japón a su Aire con Kanazawa y Maldivas

CONTACTA O DESCUBRE NUESTROS ITINERARIOS

Transporte en Japón: ¿cómo moverse de forma cómoda?

Como ya te adelantaba, el sistema de transporte en Japón es conocido por su eficiencia y puntualidad. Con una amplia variedad de opciones, moverse por el país se convierte en una experiencia sencilla y agradable.

Moverse por Japón puede ser un placer gracias a su infraestructura de transporte bien desarrollada. Existen diversos medios de transporte que facilitan el desplazamiento entre ciudades y dentro de ellas.

  • Trenes: El sistema ferroviario japonés es famoso a nivel mundial, con los trenes bala (Shinkansen) que conectan rápidamente las principales ciudades. La puntualidad de los trenes es excepcional, lo que hace que el viaje sea predecible y cómodo.
  • Autobuses: Los autobuses son una opción excelente para llegar a destinos menos accesibles. Los autobuses de larga distancia permiten disfrutar de paisajes mientras se viaja a diferentes regiones.
  • Transporte privado: Alquilar un coche es otra opción, especialmente si se planea explorar áreas rurales. Sin embargo, es importante tener en cuenta las normas de conducción y los peajes.

Japan Rail Pass (JR Pass)

El Japan Rail Pass es un billete muy popular entre los turistas. Este pase permite viajar de forma ilimitada en casi todos los trenes operados por JR, incluidos los trenes bala, durante un periodo determinado. Es una opción económica para aquellos que planean realizar múltiples trayectos en tren.

El JR Pass debe comprarse antes de llegar a Japón. Los precios varían según la duración del pase y la clase elegida. Existen pases de 7, 14 y 21 días. Es esencial reservar los asientos, especialmente en temporada alta, para garantizar un viaje cómodo.

Japan Rail Pass. GUIA  DE VIAJE A JAPÓN

Transporte público en Tokio y Kioto

Tanto en Tokio como en Kioto, el transporte público es una buena opción. En Tokio, el sistema de metro y tren es extenso, cubriendo casi cada rincón de la ciudad.

  • Metro de Tokio: rápido y fácil de usar, el metro cuenta con rutas que conectan con los principales puntos de interés. Los letreros están en japonés e inglés, facilitando la orientación.
  • Trenes de cercanías: los trenes de cercanías son ideales para moverse hacia suburbios y regiones cercanas, sin complicaciones en los horarios.
  • En Kyot: el sistema de autobuses es fundamental para visitar templos y atracciones. Algunas rutas pueden proporcionar conexiones directas a lugares turísticos, haciendo que los desplazamientos sean sencillos.

Es recomendable adquirir una tarjeta de transporte, como la Suica o Pasmo, que permite un acceso rápido y fácil a los transportes públicos. Estas tarjetas se pueden cargar con dinero y usarse para pagar rápidamente, evitando las largas colas en las taquillas.

Alojamientos en Japón: desde hoteles a los Ryokan

La variedad de alojamientos en Japón es extensa, abarcando desde hoteles de lujo hasta opciones más económicas. La elección del lugar donde pernoctar puede influir notablemente en la experiencia de viaje, ya que cada tipo de alojamiento ofrece una perspectiva diferente de la cultura japonesa.

Hoteles y opciones económicas

En Japón, es posible encontrar hoteles que se adapten a todos los presupuestos. Desde cadenas hoteleras internacionales hasta pequeños establecimientos familiares, las opciones son muy variadas.

  • Hoteles de lujo: ciudades como Tokio y Kioto albergan hoteles de renombre que ofrecen un servicio excepcional y comodidades de primera clase. Estos incluyen spas, restaurantes gourmet y magníficas vistas de la ciudad.
  • Hoteles de negocios: famosos por su funcionalidad y comodidad, estos hoteles están diseñados principalmente para viajeros de negocios, aunque son igualmente convenientes para turistas. Suelen estar bien ubicados cerca de estaciones de tren y ofrecen tarifas accesibles.
  • Hostales y albergues: para los viajeros con un presupuesto ajustado, los hostales son una excelente opción. Ofrecen camas en dormitorios compartidos y, algunas veces, habitaciones privadas. ¡Estos lugares son perfectos para conocer a otros viajeros!

Ryokan: un alojamiento tradicional

Los ryokan son posadas tradicionales japonesas que ofrecen una experiencia cultural única. Este tipo de alojamiento refleja la rica herencia de Japón y permite a los visitantes sumergirse en las costumbres locales.

  • Habitaciones: Las habitaciones en un ryokan suelen estar decoradas con tatamis y futones. Estas estancias ofrecen un ambiente acogedor, donde el ambiente minimalista y la elegancia se combinan con la tradición.
  • Comida: Muchos ryokan incluyen en su tarifa opciones de comidas tradicionales, como el kaiseki, un menú que consta de varios platos refinados que destacan la temporada y los ingredientes locales.
  • Onsen: Muchos ryokan están ubicados cerca de fuentes termales, lo que permite disfrutar de un baño caliente y relajante. Los onsen son una parte integral de la cultura japonesa y proporcionan una experiencia inolvidable.

Estancias únicas en templos

Algunas de las mejores experiencias en Japón se pueden encontrar en estancias en templos, conocidas como shukubo. Estas estancias permiten a los viajeros experimentar la vida monástica y participar en actividades espirituales.

  • Entorno tranquilo: los templos suelen estar situados en áreas rurales o montañosas, lo que proporciona un ambiente sereno, ideal para la meditación y la reflexión.
  • Comidas vegetarianas: la dieta de los monjes generalmente se basa en ingredientes vegetarianos y se puede disfrutar de auténticas comidas budistas durante la estancia.
  • Rituales y actividades religiosas: los visitantes tienen la oportunidad de participar en ceremonias como la meditación zen y sesiones de oración, lo que proporciona una conexión más profunda con la espiritualidad japonesa.

Actividades y experiencias únicas que no te puedes perder

Japón ofrece una serie de actividades y experiencias que permiten sumergirse en su cultura y tradiciones. Desde ceremonias milenarias hasta momentos de relajación auténtica, cada vivencia es una oportunidad de adentrarse en el corazón del país del sol naciente.

Ceremonia del té en Kioto

La ceremonia del té, conocida como «chanoyu», es una tradición que resalta la importancia de la paz, la armonía y la belleza de lo efímero. En Kioto, esta práctica se realiza en diversas casas de té y templos. A través de este ritual, los participantes pueden disfrutar de un breve momento de serenidad, aprendiendo sobre los utensilios, la preparación del té matcha y la filosofía que la rodea.

  • Los asistentes suelen sentarse en tatamis y observar la meticulosa preparación del té.
  • La ceremonia puede incluir bocadillos tradicionales, como wagashi, que acompañan la degustación.
  • Es común que se explique el significado de cada gesto y utensilio durante el proceso.

Experiencia samurái

Para aquellos interesados en la historia y la cultura de los guerreros japoneses, participar en una experiencia samurái es fundamental. En varias ciudades, como Tokio y Kioto, existen escuelas que ofrecen clases de esgrima con espadas de madera y otras actividades relacionadas con el código de conducta samurái.

  • Los participantes reciben instrucciones sobre las técnicas básicas de combate y postura.
  • Se puede vestir un yukata, la vestimenta tradicional japonesa, para crear una atmósfera auténtica.
  • Algunas experiencias incluyen demostraciones de artes marciales históricas.

Aguas termales y onsen

Las aguas termales, o onsen, son una forma popular de relajarse en Japón. Estas fuentes calientes, ricas en minerales, se encuentran en diversas regiones del país. Las instalaciones de onsen están diseñadas para proporcionar una experiencia revitalizante, rodeadas por la belleza natural de su entorno.

  • Las zonas rurales como Hakone y Beppu son famosas por sus numerosos onsen, que ofrecen vistas impresionantes.
  • Es esencial seguir las normas de etiqueta, como ducharse antes de entrar a las piscinas termales.
  • Existen onsen al aire libre, que permiten disfrutar de la naturaleza mientras se relaja en el agua caliente.

Qué ver en Japón: templos, naturaleza y ciudades

Japón, con su rica historia y diversas tradiciones, ofrece a los viajeros una amplia gama de lugares y experiencias que no deben perderse. Desde antiguos templos hasta paisajes naturales impresionantes, hay un mundo por descubrir en el país del sol naciente.

Templos y santuarios

Los templos y santuarios en Japón representan una parte esencial de su herencia cultural. Cada uno tiene su propia historia y significado. Algunos de los más destacados son:

  • Templo Dorado (Kinkaku-ji)
    Situado en Kioto, este icónico templo está cubierto de hojas de oro y rodeado de un hermoso jardín que refleja su esplendor en el agua.
  • Santuario Meiji
    Este santuario en Tokio está dedicado al emperador Meiji y a la emperatriz Shoken. Es un lugar sereno donde los visitantes pueden experimentar la espiritualidad japonesa en un entorno natural.
  • Templo Senso-ji
    Ubicado en Asakusa, es el templo budista más antiguo de Tokio y atrae a millones de visitantes. Su impresionante puerta de entrada, la Kaminarimon, es un símbolo de la ciudad.

Monte Fuji y paisajes naturales

El Monte Fuji es uno de los símbolos más reconocibles de Japón. Esta majestuosa montaña no solo es un espléndido lugar para realizar actividades al aire libre, sino que también ofrece vistas panorámicas extraordinarias.

  • Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu
    Este parque nacional alberga una gran variedad de entornos naturales, desde lagos hasta aguas termales. Es un destino ideal para practicar senderismo y disfrutar de los cerezos en flor.
  • Región de los Alpes Japoneses
    Conocidos por sus impresionantes paisajes montañosos, esta región es perfecta para los amantes de la naturaleza. Ofrece numerosas rutas de senderismo y pueblos pintorescos como Shirakawa-go.
  • Parque Nacional de Nikko
    Nikko es famoso por su belleza natural y sus santuarios, como el espectacular Toshogu. Este parque ofrece cascadas, lagos y senderos rodeados de bosques que son especialmente bellos en otoño.

Ciudades destacadas

Japón cuenta con muchas ciudades vibrantes que encapsulan la cultura y modernidad del país. Cada una tiene su propia atmósfera y actividades únicas.

  • Tokio
    Como capital de Japón, Tokio es un centro de innovación y cultura. Los viajeros pueden explorar barrios icónicos como Shibuya y Harajuku, así como disfrutar de su oferta gastronómica variada.
  • Kioto
    Kioto, la antigua capital, es conocida por sus templos tradicionales, jardines zen y ceremonias del té. Es un lugar donde el pasado y el presente coexisten en armonía.
  • Osaka
    Conocida como la «cocina de Japón», Osaka es famosa por su vibrante vida nocturna y su deliciosa comida callejera, como el takoyaki y el okonomiyaki.

Consejos prácticos para el viaje: internet y tarjetas de crédito

Para disfrutar al máximo la experiencia de viajar a Japón, es fundamental tener en cuenta algunos consejos prácticos que facilitarán la interacción y la movilidad en este fascinante país.

Tarjetas SIM y conexión a internet

Si buscas cómo tener internet en Japón, tienes varias opciones según tus necesidades. Las tres formas principales son: comprar una tarjeta SIM, utilizar una eSIM o alquilar un dispositivo Pocket Wifi.

Las SIM físicas, que puedes comprar en aeropuertos o tiendas de la ciudad, son económicas pero limitadas en cuanto a datos. Esta opción puede ser conveniente si solo necesitas conectarte por un corto tiempo, aunque la compra puede ser algo engorrosa, especialmente si no hablas japonés. Las eSIM, como la de Holafly, son una opción más cómoda y moderna, ya que se activan digitalmente y ofrecen datos ilimitados, eliminando la necesidad de comprar una tarjeta física. Puedes obtenerla antes de viajar y disfrutar de la conexión nada más aterrizar en Japón. Por último, el Pocket Wifi es un dispositivo portátil que permite conectar varios dispositivos, pero tiene la desventaja de depender de la batería.

En resumen, la mejor opción para la mayoría de los viajeros es la eSIM, ya que es fácil de obtener y no requiere cambios físicos de tarjeta.

Uso de tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en Japón, particularmente en ciudades grandes y en establecimientos turísticos. Sin embargo, es recomendable llevar algo de dinero en efectivo, ya que muchos negocios pequeños, como restaurantes familiares o tiendas locales, pueden no aceptar tarjetas.

Los cajeros automáticos en Japón pueden parecer diferentes. Es importante buscar aquellos que aceptan tarjetas internacionales, como los ubicados en las tiendas 7-Eleven o en bancos como el Japan Post Bank. La conversión de divisas en Japón puede ser menos favorable, por lo que se aconseja retirar efectivo utilizando la tarjeta de crédito para evitar altas comisiones de cambio.

Antes del viaje, cabe recordar informar al banco sobre la intención de usar la tarjeta en el extranjero, para evitar bloqueos inesperados al realizar transacciones fuera del país.

Gastronomía japonesa: platos, mercados y recomendaciones

La riqueza culinaria de Japón es famosa en todo el mundo. Este país ofrece una diversidad de sabores e influencias que reflejan sus tradiciones y su profundo respeto por los ingredientes frescos y de calidad. A continuación, se exploran los platos más representativos y las experiencias gastronómicas que no deben perderse.

Platos típicos y dónde probarlos

La gastronomía japonesa incluye una amplia variedad de platos, cada uno con características únicas. Algunos de los más destacados son:

  • Sushi: Un clásico internacional que consiste en arroz aderezado con vinagre, combinado con pescado crudo, mariscos y vegetales. Se puede disfrutar en restaurantes especializados llamados sushiyas, donde experimentan con diferentes tipos de sushi, desde nigiri hasta maki.
  • Ramen: Este plato de fideos en caldo puede variar notablemente según la región. Las ciudades como Hakata, en Fukuoka, son famosas por su tonkotsu (caldo de cerdo), mientras que en Tokio se puede degustar el shoyu (caldo de soja).
  • Tempura: Verduras y mariscos empanizados y fritos. La tempura se sirve comúnmente con una salsa especial para mojar. Se recomienda probarla en izakayas, donde se puede vivir una experiencia más local.
  • Okonomiyaki: Esta «pizza» japonesa se elabora con una base de masa de harina, capas de repollo y otros ingredientes al gusto. Es típica de Hiroshima y Osaka y puede disfrutarse en diversos restaurantes que permiten personalizarla al gusto.

Mercados y experiencias culinarias

Visitar los mercados locales es una experiencia imprescindible para entender la cultura gastronómica japonesa. Lugares como el Mercado de Tsukiji en Tokio son conocidos por su frescura y variedad en productos del mar.

  • Mercado de Nishiki en Kioto: Este famoso mercado es ideal para explorar snacks locales, dulces y productos frescos. Cada puesto ofrece algo único, desde tatakis de pescado hasta dulces tradicionales como mochi.
  • Mercados de calle: En muchas ciudades de Japón, los mercados al aire libre ofrecen una variedad de platos callejeros. Estos incluyen yakitori (brochetas de pollo), takoyaki (bolas de pulpo) y dango (bolas de arroz). Cada bocado permite disfrutar de la autenticidad de la comida japonesa.

Recomendaciones de comida tradicional

La comida tradicional japonesa es un pilar fundamental de la cultura culinaria del país. Algunos platos que merecen especial atención son:

  • Soba: Fideos de trigo sarraceno que se pueden servir fríos o calientes. Es común disfrutarlos en restaurantes especializados, acompañados de una salsa llamada tsuyu.
  • Udon: Estos fideos gruesos de trigo también pueden servir como base de diferentes tipos de sopas. Las versiones locales en ciudades como Kagawa son especialmente recomendadas.
  • Shabu-shabu: Una forma de comer carne y verduras cocinadas brevemente en agua hirviendo. Este estilo de comida resulta una experiencia social, ya que generalmente se comparte en la mesa.
  • Miso ramen: Una variante de ramen que destaca por su sabor rico y umami, gracias a la pasta de miso. Este plato puede encontrarse en muchas casas de ramen y es ideal para los días fríos.

La experiencia culinaria en Japón es, sin duda, una de las más enriquecedoras que se pueden disfrutar en el país. Cada plato, cada bocado, cuenta una historia y refleja la dedicación y el arte detrás de la cocina japonesa.

Normas y costumbres locales

Conocer y respetar las normas y costumbres locales es fundamental para disfrutar de una experiencia auténtica en Japón. La cultura japonesa tiene una rica historia de etiquetado social y comportamientos que reflejan un profundo respeto por los demás y por el entorno.

1. Etiqueta en los saludos

Los saludos en Japón se caracterizan por su formalidad y cortesía. En lugar de dar un apretón de manos, es habitual realizar una inclinación. La profundidad de la inclinación puede variar en función del estatus de la persona a la que se saluda. Es común acompañar la inclinación con una expresión de respeto, como «hajimemashite» al conocer a alguien por primera vez.

Evitar el contacto físico excesivo es importante, ya que los japoneses valoran su espacio personal. Durante los saludos, es mejor mantener una distancia respetuosa y utilizar un tono de voz suave. También hay que evitar señalar con el dedo, ya que esto puede interpretarse como una falta de respeto.

2. Normas de comportamiento en espacios públicos

En Japón, el comportamiento en espacios públicos refleja una gran consideración hacia los demás. Mantener el silencio en el transporte público es esencial; se espera que los pasajeros hablen en voz baja y eviten hacer ruido innecesario. Las conversaciones telefónicas están generalmente mal vistas en este contexto.

Cuando se utilicen los trenes y autobuses, es fundamental ceder el asiento a las personas mayores, embarazadas o con discapacidad. Esta acción se considera un signo de cortesía y respeto por parte de los más jóvenes.

3. Uso de zapatos en lugares cerrados

Una de las costumbres más importantes en Japón es el uso de zapatos en los hogares y ciertos establecimientos. Al entrar a una casa, se espera que los visitantes se quiten los zapatos y, a menudo, se proporcionan zapatillas para uso interno. Esta práctica refleja la importancia de mantener la limpieza en los espacios personales.

En restaurantes tradicionales o ryokan, es probable que se demande quitarse los zapatos antes de entrar. No respetar esta norma puede ser considerado una falta de respeto hacia los anfitriones y la cultura local. Por eso, es aconsejable estar atento a las indicaciones y seguir las costumbres adecuadas al ingresar a estos espacios.

¿Listo para planificar tu viaje a Japón?

Espero que todos estos consejos te hayan sido útiles, no obstante, si quieres despreocuparte en tu próximo viaje, puedes contactar con nosotros aquí:

CONTACTA O DESCUBRE NUESTROS ITINERARIOS

Nuestros viajes a Asia

¿A qué país de Asia te gustaría viajar? Estos son solo algunos de nuestros destinos más soñados. Inspírate con todos ellos y ponte en contacto con nosotros para que

Tierra de Shogun (12 días)
desde 3.095 € / persona
12 días / 9 noches
Tierra de Shogun y Maldivas (15 días)
desde 3.095 € / persona
15 días / 13 noches
Tailandia al Completo ext. Phuket Especial Novios 
desde 2.544 € / persona
17 días / 14 noches
Tailandia al Completo ext. Krabi Especial Novios con Iberojet
desde 2.544 € / persona
17 días / 14 noches
Tailandia al Completo ext. Koh Samui Especial Novios con Iberojet
desde 2.544 € / persona
17 días / 14 noches
Japón Express y Extensión a Maldivas (13 días)
desde 3.345 € / persona
13 días / 10 noches
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?